San
Virgilio nació en Gascuña, pero se educó en el monasterio de San Honorato, en
una de las dos islas que se hallan a tres kilómetros de Cannes, tan conocidas
por los turistas de la Costa Azul. Según su biógrafo, aunque vivió varios
siglos después de los hechos, Virgilio fue monje y abad del monasterio de San
Honorato. Una noche estaba el santo paseándose en la playa cuando vio un
extraño navío cerca de la costa; sobre la cubierta, trabajaban algunos marinos,
quienes desembarcaron y vinieron al encuentro de Virgilio. Le saludaron por su
nombre, le dijeron que su fama había llegado hasta el extranjero y le
aseguraron que si les acompañaba a Jerusalén, haría mucho bien a los cristianos
y alcanzaría un alto grado de perfección. Pero Virgilio no se dejó engañar y,
haciendo la señal de la cruz, replicó: "Las
mañas del enemigo no pueden engañar a los soldados de Cristo y vosotros sois
totalmente impotentes contra los protegidos de Dios, porque la oración ha
arrojado al dragón de la Isla de San Honorato y el demonio no tiene en ella
ningún poder para hacer mal". En cuanto el santo acabó de
pronunciar estas palabras, el navío y los marineros desaparecieron.
El nombre de San Virgilio no figura en la lista de los abades de Lerins;
en algunas crónicas figura como un monje de Lerins que más tarde llegó a ser
abad del monasterio de San Sinforiano de Autún. Lo que sí se tiene por seguro
es que San Virgilio era monje antes de ser nombrado obispo de Arles y que
recibió el palio de manos del Papa Gregorio I, quien le nombró vicario
apostólico ante el rey Childeberto II. El Venerable Beda menciona a San Virgilio
a propósito de la misión de San Agustín en Inglaterra. Según parece, San
Virgilio lo consagró por orden del Papa Gregorio. San Virgilio gobernó su
diócesis con gran vigor; su celo lo llevó demasiado lejos en una ocasión, pues
San Gregorio le reprendió por haber intentado convertir, por la fuerza, a los
judíos de su arquidiócesis y le recomendó que se limitase a orar y predicar.
sábado, 5 de marzo de 2022
5 de marzo SAN VIRGILIO, OBISPO DE ARLÉS
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Sede Vacante desde 1958

No hay comentarios.:
Publicar un comentario